Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experimentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2010

Go and take the elephant


(Bebito with no toys on his stroller)

- Why don’t you take the Elephant? Come on sweety. GO AND TAKE THE ELEPHANT.

(2 minutes after…)

- OOOOOOOOOOOOH HAHAHAHAHAHAHAHAHA

(POL TOOK THE ELEPHAAAAAAAAAAAAANT!)



01 de marzo, lunes; el día en el que le dije una frase en inglés a bebito y LA ENTENDIÓ. Podéis apuntar la fecha en vuestra agenda y/o diario personal.



P.D: Esta mañana no la he podido empezar mejor. Por favor, atención a lo que me han mandado:

viernes, 29 de enero de 2010

And then a hero comes along...


Ayer quedamos virtualmente con un técnico de un software específico, para que nos arreglara unos lindares y corrigiera unos artefactos (esta explicación no le importa a nadie pero yo tenía que darla). Para hacer tal cosa, debíamos darle acceso a nuestro ordenador o computer. Es decir, la imagen es que él y nosotros tenemos la misma pantalla de ordenador, por lo que puedes hacerle la gracieta de borrarle lo que él escribe, de moverle el ratón… (pero que no haces, porque eres un profesional de la ciencia).


No pude pasármelo mejor. De hecho, estoy por decirle que no nos funciona lo que nos hizo, sólo para volver a chatear con él. Explico la situación.


Cuando le das acceso a tu ordenador, salta un chat (muy serio todo). Y en ese momento es cuando ya me empiezo a mear de risa porque el ratón se mueve solo (tengo un humor fácil). “¡Un polstergeist, un polstergeitst!." Y le decimos “there’s a ghost in our computer” (ya veis que muy formal no era la comunicación).




Estoy hechizada con esta mujer y sus chillidos de "ve hacia la luuuuz, ve hacia la luuuz", así que a la mínima aprovecho para hablar de ella.


Esa habilidad innata (porque debe ser innata) que tienen los informáticos, no me la explico. Nos preguntó dónde estaban los vídeos que necesitábamos corregir. Y ya nos teníais con un Boli y papel (nerviosos, ¡¡que la conexión era en directo!!), buscando por el ordenador dónde podía estar ese material. ¡Y no debíamos fallar! Podía ver las cagadas, sin posibilidad de ser ocultadas.


Ya nos vio sufrir y el tío, con toda la decisión del mundo, hizo algo muy inteligente que no voy a contar para no tirarme piedras sobre mi tejado de la imbecilidad (vale, lo digo: copió el nombre y le dio al buscador, por lo que encontró todo tipo de archivos con ese nombre). Muy obvio cuando lo ves, “claro, claro” (me he dado cuenta de que no se entiende nada de esta explicación, pero la idea es que hicimos algo que nos hizo quedar de toscos). Lo que nosotros habríamos hecho en 15 minutos, él hizo en 3.


Cuando nos pidió que conectáramos una cámara, vimos el asunto muy mal. Muy mal quiere decir que nos íbamos a pasar media hora para conectarla. “You can go and take a coffee”. A lo que respondió que si maeor podia ir a fumar. “You should better take and apple or a juice”. Le dijimos también que fumar mata y que no podía morir porque le necesitábamos.


Al final nos preguntó si necesitábamos algo más. Sin decir nada, cogí el ratón (recordad: él veía los movimientos en su pantalla) (vale, creo que ya habíais entendido el concepto en un inicio), me dirigí hacia el youtube, y puse lo siguiente…


Mariah Carey, hero.

¿y la cara que pondría él al ver eso?


Qué de vida, la de mover el ratón muy rápido y con buen propósito.

martes, 13 de octubre de 2009

The point of the exercise is not to explain, but to respond. Okay? Children can do this


Ahora que ya he terminado aquel cursoquedijequecontaríaperoquenoharéporqueahorapasoaotrosasuntosymepilláisconunospelosquequé, os voy a contar mi presente.

Resulta que ahora estoy de (mirada entre atractiva e interesante) FASE EXPERIMENTAL (y ahora me callo y dejo que reine el silencio, con sus bolas del lejano oeste y su todo).

Para que os hagáis una idea, la maxiprueba de hoy consistía en, a grandes rasgos, meter a los ratones en un gimnasio y ver quién era el más chulo. Para ello, hemos requerido de un tapizado negro, una percha colgada de un palo con celo, y dos barras paralelas gimnastas, una de madera y forma plana, para los light, y otra de metal y redonda, para los machotes.

Y ahí estábamos los dos experimentadores, con nuestras carpetitas y nuestros cronos, en un laboratorio gimnasta. Que ríete tú, pero a uno le cogen ganas de colgarse de una percha (nooo, que aún no he contado para qué servía) (vale, pues lo cuento).

La gymkhana (el word me lo ha corregido así y no he querido tocarlo) empezaba colgando al ratón de la cola, cual atracción de feria. Y, en 6 segundos, teníamos que bajarlos hasta que fueran tan listos que pusieran las manos en lugar de la nariz, ergo cara, ergo bofetón. Una vez los mareabas tres veces (¡y sin biodramina!), pasabas al elemento de las barras. Y ahí teníais al ratón, agarrado al palo de madera, preparado para hacerse sus carreras en un miniespacio digno de circo. Aunque el más sado era el metálico, tan redondito él, sin poder agarrarse. Más de un CLEC se ha oído, cuando el típico ratón torpe perdía un poco el oremus. Y tú mirando para el lado pensando, si no será para tanto… mira los chinos de humor amarillo, que les hacen de todo y no se quejan… Aunque luego te acuerdas de que muchos van con casco, y te planteas si esa caída es muy traumática o los proteccionistas nos la aceptarían. Pero si es que uno es torpe, es torpe y ya está. Que te llega el típico ratón viejo, con su pata pa’l lao, con su ojo cerrao, y con su tembleque y ya te lo ves venir, que sonará el CLEC (además es que suena así: clec; no plas ni puf. CLEC).

Cuando ya los has dejado hacer el gimnasta un rato, los cuelgas de la percha. Así de literal. Cual morcilla. Y los tíos hay que verlos, haciéndose los dignos agarrados con todas las patas que puedan tener (algunos desarrollan nuevas ahí mismo, lo que es la adaptación), cuando tú ya vas mirando el crono pensando “ya te puedes haber traído el paracaídas porque…”. Y más de un gracioso puede pensar “¿y también se ponen a hacer un ejercicio gimnasta y dan vueltas?”. PUES SÍ. DAN VUELTAS, señores. Que se ha de ser atrevido, por dios. Cógete bien que te vas a comer el suelo y esta vez no estarás cogido por la cola… Y dale, ellos erre que erre. Luego estan los otros que les entra el giñe, se paralizan y dejan la pierna tiesa con una postura digna de contorsionista, agarrándose sólo del pelo del dedo meñique, por decir algo.

Pero el mejor, el mejor ha sido el que se ha quedado en la percha de pie, con una pata en el ángulo de 45º y la otra en el horizontal. Que sólo le faltaba arremangarse el tejano y decir alguna chunguería. Hay que ver cómo se lo tienen de creído estos musculitos, eh…


Qué de vida, la del ejercicio.