Mostrando entradas con la etiqueta traumas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traumas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2010

Estoy AQUÍ

Se me deja un tiempo sola, me salen quereseres y dejo esto de lado. Alguien debería ponerme una C de mal comportamiento. ¿Es por eso que nadie ha notado mi falta? ¿Me hacíais bullying? ¿Este vacío era el castigo? (oh, me encanta cuando hablo como si tuviera muchos lectores)

Para compensarlo he decidido reincorporarme con humor y alegría. He pensado en hacer un videoclip como el siguiente, pero no puedo compararme con los autores; así que os dejo sólo con el original.

AVISOS

1. No os burléis del acento. Con esos brackets debe ser muy difícil vocalizar (ante su defensa, también quiero decir que me gustaría oirme a mi hablar en lo que yo creo que es inglés).

2. La primera vez entraréis en estado de shock. Miraréis la pantalla y pensaréis que no puede ser verdad, incluso que estáis soñando. PUES NO. Es cierto. Es muy cierto. Y ya somos más de 1.505.652 traumatizados. No estamos solos.

3. Después del segundo visionado, todo son un cúmulo de matices increíbles que vale la pena (mucha pena) analizar.

a. Está claro que es un trabajo escolar. O eso quiero pensar por mi salud mental. AHORA BIEN, ¿cómo es posible que un/a profesor/a pueda considerar altamente educativo hacer un videoclip para evaluar el español? ¿TENÍA QUE SER UN RAP, o estilo libre? ¿El tema era obligatorio o podías inventarlo? Pero, lo mejor, sin duda la cara del profesor/a ante tal esplendorosa pieza musical.

b. La segunda idea clave que me baila por la cabeza (así, igual que ellas, en el minuto 1:18. Lo podemos ver en cámara lenta, que es más explícito) es POR QUÉ ESA LETRA. ¿Qué tipo de diccionario deben tener? ¿Un relicario? ¿Quehaceres? ¿Eso no lo decía sólo El Quijote?

c. Os habréis fijado que esas niñas no necesitan ayuda para limpiar la casa de suciedad, sino para EXTERMINAR ESOS POLSTERGEITS que tienen ahí metidos. Muy claramente observables con los “ESTÁ AQUÍ” y “ASPIRADORA

d. No sé quién es mejor, si la delgada o la g...morena.

e. Me encanta la idea de llamar a la amiga para que te ayude a limpiar la casa y luego dejarle a ella toda la faena sucia mientras tu te pegas tus bailoteos. Es un chollo: mirad como dobla la ropa (horterísima, ya que estamos), lava los cuadros, la ducha, le da de comer al bebé-perro (y atención al movimiento pélvico de la otra, en segundo plano), pasa la aspiradora, hace la cama, corta el césped de la alfombra con los dedos, lava los platos en la pica del lavabo (algo muy higiénico), pone la mesa (bueno, pone un vaso)…

f. ¿Estas niñas no pensaban que ese vídeo iba a ser evaluado? ¿Que cabía la posibilidad de proyectarlo en clase? ¿Que alguien podía verlas haciéndose las muy raperas (minuto 1.19-1:23, impactante)?

g. En el caso de no ser un trabajo y ser algo íntimo y serio, ¡qué gran autoestima para subirlo públicamente para que todos lo veamos!

Cabe la posibilidad, cuidado, de que este vídeo sea de broma. En tal caso estaríamos ante las cómicas más enormes del momento. Justo como ésta otra. Es tan graciosa que incluso me he planteado que es un hombre que se ha puesto tetas de mentira para luego tirarse el armario y que todos creamos que hacía un streaptease en serio. Aunque los muchos segundos que se pasa debajo de este me hacen dudar que realmente sea una broma.





Qué de vida, la de los quereseres que no te dejan actualizar.

martes, 2 de febrero de 2010

Anybody want anything from the supermarket?


Antes de ver un capítulo de The big bang theory y después de ir a una clase de spinning tengo que venir a contaros el paso intermedio (¡dos entradas en un día! ¡Esta chica debe estar aburrida! MEEEC, error. ¿No os pasa que cuantas más cosas hacéis, más historietas os surgen? La estadística nos ayuda: si hacemos muchas cosas, por lo menos alguna será bloguerísticamente interesante…).


VENGO A HACER PREGUNTAS. El paso intermedio son preguntas. Y aquí vienen. (Antes una breve introducción…).


Yo cuando voy al super estoy en mi salsa. Carrito por aquí, derrape por allá, dónde están mis cerealitos, cojo mandarinas y alzo la bolsa (¡¡tramposa!!) en el momento del peso, me planteo meter un kiwi amarillo de 3eurosyalgoelkilo entre unos verdes de 1euroyalgo, voy a los cosméticos y me cojo algo porque yo lo valgo, encuentro te de canela y dejo un mensaje de voz en el contestador de mi muy mejor amiga con el siguiente contenido “Este es un mensaje vital y urgente que debes oír. De no ser así la tierra jamás volverá a ser la misma. He encontrado (aquí me paro, me rio y digo, ah hahaha soy muy patética) (sobre todo cuando veo que la gente me mira). He encontrado en el mercawoman TE DE CANELA!!”.


¿Todo eso es hermoso, verdad? Sí. HASTA QUE LLEGO A LA CAJA.


Dejando de lado lo típico que ya creéis que voy a decir que mi cola siempre va la más lenta (que no es del todo cierto y no es sin duda lo que más me sulfura), voy a hablaros de la VELOCIDAD DE ACCIÓN EN LA CINTA Y SSUS DERIVADOS.


La gente es una separatista. Sí. Lo somos. Nos encanta poner esa puñetera barra separadora. Esto es mío, esto es tuyo. Y eso que ni todavía lo hemos pagado. Di que sí, en plena batallita. Y la barrera bien mona colocada por ahí. Nada de colocarla ni demasiado pegada a la comida (¡podría llegar a ocultar la barra!) ni muy separada, no vaya a ser que no me deje espacio para colocar mis cachivaches. PERO ESO NO ES LO PELIGROSO.


Lo peligroso viene cuando se acerca tu turno. Porque lo de dejar la comida en la cinta es lo de menos (a mi me encanta ordenarla cual TOC). Lo jodido viene cuando te toca. Y HOY HA SIDO HORRIBLE.


Primero, no encontraba mi monedero. Se me ha caído el pulsómetro sudado al suelo. He sacado muy dignamente el Karenina que aún arrastro. Se me han visto los pantalones dentro de la mochila (no quedaban muy preciosos, arrugados como se podía). Y claro, la cola ahí parada. ¡¡Y primera pregunta!! ¿QUÉ DAN PREMIOS AL MÁS RÁPIDO? Porque no me lo explico, tienes que ir como si estuvieras en una carrera. Pam pam. Comida. Pam pam. Dame el dinero. Pam pam. Firmame aquí. Y TODO ESTO MIENTRAS TE METES LA PUÑETERA COMIDA EN LAS ASQUEROSAS BOLSAS DE PLÁSTICO QUE NUNCA SE ABREN.


Pues no puedo. Todo esto junto no puedo. Y me iba preguntando, dios, ¿todo el mundo tendrá este mismo problema? ¿soy la única que sufre por no ir lo suficientemente rápida? ¿tantos estudios para luego no saber abrir una bolsa de plástico y rezar porque haya una medioabierta o por que el/la cajero/a te ayude? Cuando tenga artritis, reuma y problemas con el cambio, ¿también se me exigirá tanto en la cola?


Por una cola más justa,



Qué de vida, la de la rapidez.

lunes, 14 de septiembre de 2009

3_4

El pasado viernes sufrí un altercado traumático en el laboratorio. De hecho, unos cuantos.


Comenzaré por el flojo, aunque largo.

De entre mis más de cien ratones que debo manipular CADA día, hay uno especial. Especialmente imbécil, TDAH, esquizofrénico, paranoico, borde, agresivo, porculador. Él es el 2_1, aunque su nombre de pila sea El Histérico. Cuando voy a cogerlo, ya sé que me la va a liar. Lo anticipo, lo preveo, I foresee it. Y me entran los sudores fríos…

Debe ser gracioso verme, temblando ante una jaula de plástico y diciendo en voz baja “te voy a coger así que estate quieto”, “como te pongas rebelde…”, “no seas idiota hoy, por favor” (son frases reales y se me puede leer los labios desde fuera de la sala gracias al cristal que hay en la puerta del laboratorio. La gente se da ostias para verme en primera fila). En realidad no hay anécdota específica, sino que cada día es una experiencia. Desde el día que se nos escapó y se escondió debajo de una mesa, donde pasó casi dos horas sin que pudiéramos sacarlo, pasando por el día en el que se lanzó kamikaze al suelo y tuve que atraparlo con trampas ingeniosas (divertido también verme corriendo por el espacio detrás de una cosa de poco más de diez centímetros y pensando en estrategias de caza) hasta el pasado sábado, que por poco lo aplasto con la rejilla y por poco menos se me vuelve a escapar (bendito tiempo de reacción el mío).


Sigo con el semiflojo, aunque fuerte, que no extrafuerte, para mí.

Cuando cambio jaulas (algún día explicaré exactamente qué hago en el laboratorio, no hoy), retiro las defecaciones y viruta varia hacia la papelera. Con qué mala pata la vista ME LA JUGÓ y, de reojo, vi en esa papelera un trozo de papel blanco entre la maleza y creí que era un ratón. ¡¡HABÍA TIRADO UN RATÓN A LA PAPELERA!! Vale, visto así queda absurdo y patético, ¿pero sabéis a cuantísimo se me puso el corazón? Un poco de comprensión, que estuve a punto de sufrir una taquicardia…


Acabo con el EXTRAFUERTE. (Aviso al lector: si sufres de dosis extras de sensibilidad, se recomienda detener la lectura aquí) (va en serio).

Resulta que en mi hoja de protocolos anoté un muy científico “posible herida anal” al lado de un ratón ,para llevar un seguimiento de él. Pese que tenía la zona en carne viva, no le dí más importancia y decidí esperar al próximo día. Y qué “próximo día” tan hermoso cuando le vi el culete tan desgarrado que decidí llamar al técnico.

Aquí es donde deberías dejar de leer.

Vale, el morbo os puede. Pues no digáis que no os avise porque… el ratón fue violado. (5 minutos de no leer para darle el respeto que se merece). Y no es que fuera hembra y fuera violada por un macho; y no es que fueran desconocidos; NO. Fue entre dos machos, fruto del dominio y poderío machil, hermanos de pura cepa ratil. Que esto no pasaba ni en los serrano, por dios. Al pobre bicho le habían hecho un tapón vaginal que no explicaré lo que es porque ya tengo bastante y tenía el culo de un mandril hasta al menos 24-48 h. Pues a ver cómo está hoy, el pobre. He dejado el título a su nombre, para que nos solidaricemos con él.


Qué de vida, la animal.




Sección “learning english with Sandra”, hoy aprenderemos una palabra que uso bastantes veces últimamente y es “off-sight meeting”.

A meeting that has no real purpose or clear direction.

"Hey our boss has been talking for a while, but does any of it really matter?"
"Nah, this is an off-sight meeting”.